Esta será tu nueva lectura favorita
Y dónde podrás leer todo acerca de este gran enjambre de historias
Hace unos días anuncié la apertura de las suscripciones aquí en Hache de Silencio. En ese artículo te hablé sobre los detalles de la suscripción, pero hoy quiero hablarte específicamente del universo de Aureth que menciono ahí. Te contaré en qué consiste, cómo lo he concebido y lo que puedes esperar si te suscribes.
Verás, este proyecto no es algo reciente. Nace a inicios del 2015 cuando escribí un cuento de horror basándome en una pesadilla que tuve. En la pesadilla vi una pared desnuda, sobre la que se proyectaba un círculo de luz y, en medio, recortándose la sombra de un hombre que se balanceaba colgado de una cuerda que rodeaba su cuello. Un detalle importante: al hombre le faltaba un brazo.
Esa imagen no dejó de darme vueltas en la cabeza. Pasé días preguntándome quién era ese hombre, cómo terminó ahí, cuál era su su nombre, su procedencia. Así que, un día, dispuesto a quitarme esas dudas de encima, decidí ser yo quien escribiera su historia. Poco a poco el argumento de un relato trágico con tinte sobrenatural emergió entre las palabras y me di cuenta de que estaba escribiendo una novela, quizá no tan extensa como las novelas convencionales pero tampoco tan corta como para considerarla un simple cuento o relato.
Ya en la secundaria, en el año 2014, me había pasado algo similar, también con una pesadilla (ahora que lo pienso, mis historias nacieron de mis pesadillas, que por entonces eran constantes): escribí mi primer relato con un lenguaje y recursos limitados. Como quien dice, con más maña que ingenio. Nunca publiqué ese relato y tampoco lo tengo en mis archivos. Supongo que se perdió para siempre.
Lo cierto es que desde entonces mi vena narrativa se ha ido alimentando de más historias. Si bien es cierto que todos estos años he publicado poesía, la verdad es que siempre he sabido que algún día tendría que escribir novelas. Si antes no me he atrevido a compartir mis relatos en público, es porque considero que estas historias merecen su respectivo tiempo de maceración. Quiero que, cuando las dé a conocer a través de un libro, los lectores encuentren un trabajo bien hecho: tramas complejas con lenguaje sencillo, subtramas interesantes, personajes inolvidables, mensaje profundo.
La idea, sin embargo, ha ido mutando con los años. Ya no sólo anhelo escribir novelas o relatos sueltos, sino que pretendo que todas las historias convivan en una sola línea temporal, compartiendo escenarios y contextos con otras historias, uniéndose cada una de ellas a través de personajes e hilos argumentales y que, en conjunto, conformen una gran red de relatos independientes que, al mismo tiempo, se sostengan entre sí.
Ha sido necesario, entonces, crear dicho conjunto, un nombre que lo abarque todo y que resulte coherente dentro del canon, ya que todo en este proyecto tendrá un porqué, nada estará sólo porque sí, de forma improvisada.
Así nació «Aureth», un nombre que recuerda a la palabra aurora: amanecer, principio. «Aureth» es el nombre del mundo donde se desarrollarán todas estas historias. Mi plan es crear las cimientes de este mundo: explicar quién lo creó, quiénes fueron los primeros habitantes, su cultura, su cosmovisión; es decir, partir desde el principio de los tiempos, y pasar por todas las épocas que pueden vivir los seres que ahí se desenvuelven. Por tal motivo, las historias que contaré serán de distintas facturas. Habrá fantasía épica, misterio, horror, romance, ciencia ficción, leyendas, mitologías, e incluso historias ambientadas en épocas modernas. Crear este mundo me da la libertad de jugar con mis propias reglas, pero manteniendo siempre una lógica interna que permita sostener el enorme andamiaje que contendrá a cada uno de los relatos.
Soy consciente de que no es un trabajo de unos meses, ni de un año. Muy probablemente me pase todos los años de mi vida escribiendo estas historias y, aun así, nunca voy a terminar de contar todo lo que quiero contar. Pero de eso se trata, supongo: darme un motivo para no dejar de escribir. Así como Tolkien fue absorbido por su propio universo, yo quiero ser absorbido por el mío.
Dicho este preámbulo, te dejo con la sinopsis que escribí para este universo literario.
Aureth: el gran enjambre de historias
En el principio, cuando el silencio era lo único que existía, Aëralth Edrathûm, el dios creador, pronunció las primeras sílabas de un nombre. De su voz nació Aureth, un mundo donde el lenguaje no era sólo comunicación, sino fuerza creadora. Allí se forjó el Códice del primer aliento, la escritura sagrada que guarda la memoria del universo y donde todo lo que ha sido y será está inscrito.
El vasto continente de Glaedrith fue la primera tierra en alzarse bajo la luz directa de Aëralth. En él se levantaron reinos, pueblos y ciudades que con el tiempo darían forma a la historia: la gran nación de Thalaryon, con su capital en Harquipec, la ciudad que cambia con los siglos; la gélida y melancólica Askhala, donde el frío parece congelar incluso las pasiones humanas; Harpe, una ciudad donde el arte respira en cada esquina; y Páranmor, tierra de ruinas, cenizas y resonancias ocultas, donde los mitos cobran vida en lo sombrío.
Aureth no es sólo geografía, sino también cultura. Posee su propia lengua, el Thal’Elua, un idioma melódico que resuena en cantos rituales, poemas ancestrales y en los juramentos de héroes en actos ceremoniales. Sus pueblos han creado símbolos, leyendas y mitos que atraviesan generaciones: dioses olvidados, héroes que desafiaron la eternidad, amores que se consumieron en medio de guerras, misterios ocultos en códices prohibidos, alianzas que terminaron en traición. Cada relato se suma a una tradición que es al mismo tiempo terrenal y cósmica, íntima y épica.
La historia de Aureth se despliega en múltiples épocas:
En las eras antiguas, la fantasía épica se alza con reinos en pugna, dioses que aún caminan entre mortales, bestias innombrables, seres que el tiempo ha mitificado, héroes que dejan su alma en la historia.
En los siglos intermedios, la sombra del misterio y el horror se cierne sobre ciudades medievales que esconden secretos en sus callejones y símbolos en cada uno de sus templos.
En los tiempos modernos, el romance, la nostalgia y la lucha íntima de los personajes revelan que incluso en lo cotidiano laten los ecos del mito y la leyenda.
Cada novela, cada relato, es un fragmento de ese tapiz mayor: una gran saga coral que no sigue un orden lineal, pero que se sostiene gracias a un lore coherente, rico en detalles y atravesado por constantes temáticas: el amor, la memoria, la pérdida, el miedo, la fe, la búsqueda de sentido. Aureth es un mundo donde lo íntimo se enlaza con lo universal, donde cada historia es parte de un mismo caleidoscopio narrativo.
Aureth no es una sola historia, sino todas las historias. Es un universo narrativo que contiene romance y traición, horror y esperanza, magia y realismo, futuro y pasado. Un mundo vivo que respira a través de sus lectores, y que se abre como una novela infinita, capaz de acompañarnos siempre con un nuevo rostro, una nueva voz, un nuevo mito.
Más sobre Aureth
Lo que has leído es un intento de resumir los detalles más importantes de todo el material que tengo ideado y escrito hasta ahora, con sus respectivas limitaciones. Todavía hay mucho —muchísimo— trabajo que hacer con respecto a la construcción de todo este mundo, pero he procurado presentarte lo que tengo hasta ahora.
Lo que hace especial a Aureth es que no se limita a una sola época ni a un solo estilo narrativo. Mis historias pretenden recorrer siglos, distintos contextos, épocas y eras. Como mencioné en la sinopsis, habrá relatos ambientados en tiempos antiguos, llenos de mitos, magia y batallas épicas; otros se ubicarán en épocas modernas, con detalles que podrían resultarte familiares y contextos donde lo íntimo y lo cotidiano se mezclan con la nostalgia, la memoria y, a veces, con lo sobrenatural.
Tengo como objetivo publicar novelas principales agrupadas por sagas, pero hasta que pueda escribir esas novelas, por el camino compartiré otras, más breves, pero que sirven como antesala para conocer los personajes, escenarios y trasfondos que componen el universo literario de Aureth.
Las novelas ya publicadas
Quienes estaban suscritos en mi página de Patreon, ya han podido leer varias de estas historias que, aunque diferentes en tono y tiempo, forman parte de Aureth. Ahora todas esas novelas están disponibles en Hache de Silencio y se pueden encontrar aquí.
Lo mucho que te quise: una novela sobre la relación del poeta con su musa, ambientada en Harquipec en el año 2017. Aunque el nombre de la ciudad nunca se menciona explícitamente en el texto, su espíritu late en cada página. Es una historia íntima, de amor y memoria, que muestra la cara contemporánea de Aureth.
La certeza del pasado: situada en el año 1955, en la helada ciudad de Askhala, esta novela de amor con final agridulce habla de pérdidas inevitables y de las segundas oportunidades que la vida nos ofrece, incluso cuando pensamos que no vale la pena guardar ninguna esperanza.
Sombras y fuego: un relato de horror y oscuridad, ambientado en Harquipec en 1855, una de las épocas más sombrías de la ciudad. La novela combina elementos sobrenaturales, magia y apariciones de otros mundos. Parte de la acción también ocurre en Páranmor, pero es Harquipec el escenario principal de este descenso a lo desconocido.
La historia de Daniel (en curso): actualmente estoy compartiendo capítulo a capítulo esta novela que narra la obsesión de un niño de seis años por escribir un poema para su profesora, de la cual está enamorado. Ambientada a inicios de los años setenta, la mayor parte transcurre en Harquipec, aunque también nos adentraremos en Askhala. Es una novela que aún estoy escribiendo y planeo terminarla antes de que termine septiembre.
Lo que viene para los suscriptores
Aureth no se detiene aquí. Para mis suscriptores de pago estoy preparando contenido exclusivo que irá mucho más allá de las novelas principales.
Encontrarán:
Cuentos y relatos ambientados en Harquipec y otras ciudades, donde se entrelazan el misterio, el horror, la magia y la emoción.
Escenarios descritos en detalle, a través de crónicas y fragmentos que les permitirán recorrer las calles, plazas, casas y lugares más representativos de cada ciudad.
Contenido extra: ilustraciones de los escenarios, fichas de personajes, borradores y escenas eliminadas de novelas y relatos, todo con el propósito de enriquecer el lore de Aureth y ofrecerles una experiencia de lectura más completa.
Nuevas novelas por entregas, publicadas semana a semana, que irán ampliando este gran tapiz narrativo.
Postales digitales con ilustraciones y frases de las historias, así como pósters imprimibles y fondos de pantalla. Este contenido podrá ser descargado por todos los suscriptores en máxima calidad.
Un libro digital mensual para los que se suscriban al plan Mecenas.
Mención en mis próximos libros, específicamente en la página de agradecimiento, para los que se suscriban al plan Mecenas u opten por la suscripción anual.
Debo decir que no publicaré las historias por orden cronológico, sino que, según vayan apareciendo las ideas, iré escribiéndolas para encajarlas luego en sus respectivas épocas, respetando la línea temporal general, como quien va colocando cada pieza en su sitio hasta completar un enorme rompecabezas. Eso sí: todas estarán conectadas, en mayor o menor medida. Quien lea con atención encontrará símbolos recurrentes, acciones clave, reflejos de otras historias, y comprenderá que detrás de cada relato está el mismo universo como escenario.
Por cierto, si te gustaría saber todo lo que incluye tu suscripción, te recomiendo leer este artículo que preparé para detallar todo.
Un compromiso con ustedes, lectores
Todo lo que escribo lo hago con pasión, con respeto por la literatura y con la profunda convicción de que los libros son un puente capaz de unir almas. Mi compromiso consistirá en darles no sólo novelas o relatos, sino también una experiencia literaria que se expanda con cada lectura, que los invite a volver a Aureth una y otra vez, descubriendo siempre algo nuevo.
Este universo no se construye sólo con palabras. Se construye también con ustedes: con sus lecturas, con sus emociones, con el tiempo que me regalan cada vez que decidan adentrarse en una de mis historias.
Mi invitación
Si sientes curiosidad por este mundo y deseas acompañarme en su construcción, te invito a activar tu suscripción de pago a Hache de Silencio. Tu generoso aporte te dará acceso a todas mis novelas completas, a nuevas historias por entregas, a relatos exclusivos, ilustraciones, fichas de personajes y a todo el material que ya he mencionado en líneas más arriba.
Estás a punto de formar parte de un viaje literario único, de entrar en un planeta y en un universo donde cada historia es una puerta a lo inesperado.
Lo mejor: tu suscripción, en cualquier plan, te da un 20 % de descuento para siempre.
Suscríbete hoy y acompáñame en la creación de Aureth.
Si quieres saber todos los detalles acerca de tu suscripción, lee este artículo.
¡Nos vemos ahí!