Esto es lo que podrás leer cuando actives tu suscripción de pago
De Patreon a Substack: el salto definitivo
¡Hola! Gracias por estar aquí. Antes de continuar, te sugiero tomar asiento porque este anuncio es extenso. Pero te prometo que lo que leerás es muy importante. Sin más, continuemos…
El 12 de agosto pasado cumplí doce años de carrera como escritor. No imagino mejor manera de celebrarlo que abriendo, por fin, la puerta a un espacio que durante mucho tiempo quería que estuviera en este blog: un lugar donde mi faceta narrativa —que no muestro en redes— sea la protagonista. Un lugar para leer novelas breves, relatos, notas de proceso, mapas de un universo en construcción y todo lo que existe detrás de cada historia. Ese lugar es mi blog Hache de silencio, aquí en Substack.
Este cambio supone también dar el paso definitivo de Patreon a Substack. Patreon fue mi casa durante varios años, y le guardo gratitud. Pero Substack me permite algo que siempre quise: que la experiencia de lectura sea limpia, que los textos lleguen directo a tu correo, que las conversaciones con lectores se den sin fricción, y que los archivos, fichas y extras del universo narrativo convivan en un mismo sitio, organizado y fácil de navegar.
A partir de hoy, toda mi producción literaria se concentrará en Hache de Silencio. Patreon quedará como un archivo virtual; no habrá ahí nuevas publicaciones exclusivas, ni eliminaré mi página, aunque sí quedará inactiva (no recibirá nuevas suscripciones).
Siempre he querido evitar dirigir a mis lectores de una plataforma a otra para leerme. Que tengan que buscar mis textos inéditos en Substack y mis textos exclusivos en Patreon. Sinceramente, nunca me terminó de gustar esa dinámica, y hoy por fin puedo decir que ya no volverá a pasar.
Suscríbete haciendo clic aquí:
Si estás leyendo esto en la aplicación de Substack, te sugiero hacerlo desde el navegador.
¿Qué vas a encontrar si optas por una suscripción de pago?
En redes suelo compartir poesía. En Hache de silencio vas a leer lo que normalmente no publico: narrativa. Mi objetivo es invitarte a entrar —poco a poco, con paciencia— en un universo literario propio: personajes inolvidables, cosmologías, ciudades inventadas, mitologías, tradiciones y leyendas. Todo lo que compartiré aquí será la antesala de mi primer libro dedicado exclusivamente a la narrativa: quizá una antología de novelas breves, o una novela extensa cuya trama estoy ideando y macerando con el debido tiempo. Aún no diré cuál será la forma final; quiero que el proceso también se lea. Pero, por supuesto, todos los avances de ese futuro libro los publicaré aquí primero.
Contenidos principales
Novelas breves (por entregas): capítulos semanales, intensos, con cierre y continuidad; pensados para leerse en una sentada, pero que te harán desear leer cada vez más.
Relatos esporádicos: historias independientes, a veces luminosas, a veces oscuras.
Artículos extra: reflexiones que expanden la lectura de las historias (orígenes, decisiones narrativas, por qué elegí una voz y no otra, qué descarté y por qué).
Acceso anticipado a novedades sobre mi trabajo: revelación de portadas de mis próximos libros, sinopsis, argumentos, títulos, procesos, etc.
Apuntes acerca del universo literario:
Fichas de personajes (pasado, dilemas, símbolos, contradicciones).
Lugares ficticios (toponimia, atmósferas, oficios, leyendas locales, mapas y cronologías internas).
Relaciones entre historias (qué personaje aparece en otro relato, qué conflicto regresa con otro rostro).
¿Por qué Substack?
Por cuestiones prácticas:
Lectura sin ruido: tiene un diseño amigable con la lectura, con la tipografía y el interlineado al servicio del texto. Ya en un artículo de hace meses dije que Substack, al ser una plataforma pensada para escritores, tiene un estilo más literario.
Entrega directa: cada publicación te llega por correo (y queda también en la web por si quieres pasar a releer y desocupar espacio en tu bandeja).
Comunidad: espacio para comentarios y discusiones significativas, sin el scroll infinito de las redes.
Chat privado: un canal para anunciar nuevos contenidos y próximas publicaciones, y donde, si deseas compartir tus ideas, podrás hacerlo con libertad.
Archivo completo en un solo lugar: los textos no se pierden, se organizan. Puedes volver, releer, cuando quieras. Tanto si te interesan mis textos inéditos como mis novelas y relatos, todo estará aquí, conviviendo en un solo espacio. No hará falta entrar a Patreon para leer unas cosas y luego a Substack para leer otras.
Por cuestiones de conexión:
Lo que más me interesa es poder publicar sin preocuparme de ningún algoritmo que haga que mi texto se pierda, como ocurre con la mayoría de mis publicaciones en redes sociales.
Me interesa crear una comunidad más cercana, más privada, con lectores genuinamente interesados en mi trabajo. Para mis próximos libros, elegiré lectores beta de entre los que están suscritos, y tú podrías ser uno de ellos.
Los planes de suscripción (con oferta de aniversario)
Para celebrar este 12 de agosto y que octubre es mi mes de cumpleaños, lanzo una oferta del 20 % válida desde hoy hasta el 31 de octubre. Ese descuento se mantendrá de forma permanente mientras no canceles tu suscripción.
1) Plan mensual
Precio normal: 7 dólares
Oferta vigente: 5.60 dólares (20 % menos)
2) Plan anual
Precio normal: 70 dólares
Oferta vigente: 56 dólares en un solo pago (4.67 dólares al mes)
3) Plan Mecenas
Oferta por aniversario: 99 dólares anuales
Incluye todos los beneficios de la suscripción de pago.
1 libro digital gratuito al mes (cada libro con valor de 10 dólares).
Precio normal a partir del 1 de noviembre: 120 dólares.
¿Por qué el plan Mecenas sólo es anual?
Substack no permite la incorporación de pagos por mes para el plan Mecenas.
Porque debido a todos los beneficios que hay en el plan (y los que incorporaré en un futuro), me interesa que puedas formar parte de esta comunidad a largo plazo, que no perdamos la comunicación ni la continuidad.
🔔 Importante: el descuento del 20 % para el plan mensual y anual queda fijo mientras mantengas activa tu suscripción y, sobre todo, si te suscribes dentro del período de la oferta (hasta el 31 de octubre). Si cancelas y más adelante deseas volver, se aplicarán los precios que estén vigentes en ese momento.
Suscríbete haciendo clic aquí:
Si estás leyendo esto en la aplicación de Substack, te sugiero hacerlo desde el navegador.
¿Qué incluye cada plan?
Suscripción de pago (mensual y anual)
Acceso total a todas las novelas breves por entregas.
Acceso a relatos esporádicos y a la biblioteca de entregas anteriores.
Acceso a artículos extra del universo literario (fichas de personajes, lugares, conexiones entre historias, postales digitales, pósters listos para impresión).
Participación en comentarios y conversaciones específicas para cada texto.
Chat privado para suscriptores.
Posibilidad de proponer preguntas sobre el proceso de escritura y decisiones narrativas, las cuales responderé con una publicación independiente si el tema resulta interesante.
Plan Mecenas:
1 ebook gratuito al mes, enviado durante tu periodo de membresía (cada uno con valor de 10 dólares).
Menciones de agradecimiento (cuando corresponda) y prioridad en ciertas dinámicas o lecturas de prueba.
Probabilidad más alta de convertirte en parte de los lectores beta de mis próximos libros.
Es, también, una forma de apoyar el sostenimiento de este proyecto a largo plazo.
¿Qué puedes esperar como lector?
No prometeré calendarios que el texto no pueda cumplir: mi compromiso es con la calidad, pero puedo asegurarte que no pasará una sola semana sin una nueva publicación de pago que merezca tu tiempo.
Algunas ideas fuerza que guiarán las publicaciones:
Profundidad antes que relleno: textos para leer sin prisa, con capas que valen una segunda o tercera lectura.
Coherencia de universo: cada pieza narrativa pertenece a un mapa más amplio. No hace falta leer todo para disfrutar de cada texto, pero si vuelves, encontrarás hilos argumentales que unen cada una de las historias.
Cuidado emocional del lector: hay temas luminosos y otros ásperos; los presentaré con contexto y señalización cuando sea pertinente.
Muestras de lo que, a partir de ahora, llamaré «Universo literario de Aureth»
Para quienes disfrutan del backstage narrativo (o creación tras bastidores, equivalente al detrás de cámara):
Fichas de personajes: biografías, símbolo dominante, heridas profundas y motivaciones, cambios entre su primera y última aparición, y frases representativas.
Lugares: cartografía emocional (¿qué siente un personaje al ver cierta fotografía, al escuchar un nombre, al visitar un lugar?), nombres con etimologías inventadas o reinterpretadas, pequeñas historias locales que no caben en la trama principal, datos que aportan al entendimiento de la dinámica que se existe en este universo.
Cronologías: eventos ordenados por fechas, sucesos importantes que permiten vislumbrar una ilación coherente.
Objetos: un amuleto usado en historias distintas, la fotografía que cambia de significado según quien la mire, etc.
Estas son las novelas ya disponibles que se ambientan en este gran universo:
Esta es la novela que se encuentra actualmente en desarrollo:
¡Hay nuevos capítulos todas las semanas! Puedes leerla aquí.
Estos son los relatos que publicaré muy pronto:
Encontrarás artículos que alimentan el lore de este universo, como este:
Suscríbete haciendo clic aquí:
Si estás leyendo esto en la aplicación de Substack, te sugiero hacerlo desde el navegador.
¿Por qué suscribirte ahora?
Porque hay celebración doble: 12 años de vida artística y un cumpleaños a la vuelta de la esquina. La oferta del 20 % corre desde hoy hasta el 31 de octubre y se mantiene mientras tu suscripción siga activa.
Porque quieres leer narrativa nueva con regularidad, hecha con la misma exigencia —o más— que aplico para mis poemas.
Porque te interesa el proceso: ver cómo se toma una decisión literaria, cómo se levanta un mundo de ficción.
Porque crees en el valor de lo independiente: este proyecto vive del encuentro entre tu lectura y mi trabajo. No hay intermediarios.
Porque el plan Mecenas (de 99 dólares), además de todo lo anterior, te incluye un ebook al mes durante tu periodo de membresía. Es una manera hermosa y concreta de sostener mi arte y, de paso, hacer crecer tu biblioteca virtual.
Suscríbete aquí:
Si estás leyendo esto en la aplicación de Substack, te sugiero hacerlo desde el navegador.
Los ebooks para los Mecenas:
¡Y muchos más que vienen en camino!
¿Cómo te suscribes?
Haz clic en este botón:
Elige el plan mensual (5.60 dólares en oferta), el plan anual de 56 dólares (4.67 al mes), o el plan Mecenas (99 dólares al año).
Completa el proceso de pago (desde el navegador) y listo: las próximas publicaciones llegarán directo a tu correo, y quedarán disponibles en la web para que puedas releerlas cuando quieras.
Si tienes dudas, puedes escribirme dejando un comentario o respondiendo este correo. Me tomo muy en serio las preguntas de mis lectores y procuro responder con prontitud.
Palabras finales
Soy consciente de que el dinero no se gana fácil. Por ello mismo, puedo garantizarte que todo lo que compartiré aquí estará a la altura de merecer tu generosidad con creces. Porque soy un escritor consciente de mi trabajo, de mi talento y de mi capacidad. Sé que puedo entregarte textos de calidad que valgan la pena ser leídos.
Desde hace prácticamente una década vengo ideando este nuevo universo literario que se compondrá de distintas historias ambientadas en lugares ficticios, enriquecidas con subtramas, personajes entrañables y conexión emocional. Hace apenas unos años me he puesto manos a la obra para llevarlo a cabo, pues, como podrás saber, mi ambición más grande como escritor es convertirme en novelista, y volcarme a la narrativa de forma definitiva. Llegará el día en que dejaré a la poesía de lado, y los libros que publicaré serán novelas, antologías narrativas, nutridos apéndices y todo lo que puede publicar un buen contador de historias. Todo ese proceso, sin embargo, quiero compartirlo contigo desde ahora. Es un plan a largo plazo, sí, por ello te agradeceré mucho que confíes en mi trabajo desde ya. Puedo garantizarte que no nos van a faltar los hermosos paisajes en este viaje.
Sigo creyendo en la literatura como un lugar de refugio. Sigo creyendo que una página puede cambiar la dirección de un día, de una vida (y esto es algo que me consta). Pretendo convertir a Hache de silencio en ese territorio íntimo donde compartir la ficción que estoy escribiendo, con la honestidad del que sabe que la escritura es un camino largo, de podas necesarias, hallazgos inesperados y satisfacción garantizada.
Si has leído hasta aquí, gracias. Si decides suscribirte, doblemente gracias. Y si, además, te conviertes en Mecenas, llevarás este proyecto todavía más lejos.
Nos leemos del otro lado de la suscripción.
Con cariño:
Posdata: en los próximos días te compartiré más detalles de este universo literario.