Así celebré mis diez años como escritor en la DDC de Chiclayo
Incluyo vídeos con saludos de mis colegas de letras y un resumen de lo que fue mi primer evento literario, realizado el año 2023
Como muchos saben, hace poco más de dos años, específicamente el viernes 11 de agosto del 2023, hice por primera vez un evento público en la DDC de Chiclayo: presenté mi libro La ciudad de los recuerdos, como una forma de, también, celebrar mis diez años como escritor.
La presentación tuvo la dirección de Yordy Tantaleán en el micro, a Jeancarlos Niño en la cámara para registrar todo el evento, a Adriana en la transmisión para Instagram, a Kelly Díaz en el anfitrionaje, a Jesusmartin en el acompañamiento con la guitarra, y a Leslie Cajusol, cuya participación con la lectura del comentario hacia mi libro fue simplemente magistral.
Luego de varias semanas organizando cada detalle del evento, yo llegué a ese día bastante estresado, la verdad. No tenía ninguna experiencia organizando presentaciones y tal vez por eso se me complicaron varias cosas que al final pude resolver, aunque me costó. Aquí tengo que mencionar a mi mejor amigo Jeancarlos Niño, que me ayudó en la organización. No exagero si digo que sin él no hubiera llevado a cabo la presentación.
Todo ese estrés quedó en el olvido cuando inició todo. Ver caras conocidas, personas a las que no veía hace años pero que asistieron con mucho gusto, me permitió saber que todo lo que había hecho valió la pena. Y fue gratificante.
Porque por primera vez, también, me sentía como el centro del mundo, fuera de mi zona de confort. El Heber, que gustaba siempre permanecer escondido al otro lado de la pantalla, aquella noche se presentó ante un público más grande de lo que esperaba, porque todo el salón se llenó, e incluso varias personas se quedaron afuera por falta de espacio.
Por supuesto, no faltaron los nervios. Recuerdo que, incluso, en los primeros momentos en que comencé a dar la presentación que tenía prevista, apagué el micrófono por error, pero sirvió para ganar confianza porque arrancó una que otra risa y me ayudó a romper el hielo. El resto del programa fluyó según lo previsto.
Hubo sorteos de libros, e incluso sorteos de vales de compra de Entre 2, una marca que se hizo presente con bocadillos y café para los asistentes. Teniendo en cuenta el frío, cayó muy bien. Los asistentes degustaban mientras veían los vídeo-saludos que colegas míos —escritores y difusores culturales— tuvieron la amabilidad de enviarme desde distintos países en honor a aquella fecha tan especial para mí.
Y son estos vídeos, precisamente, los que quiero compartir con ustedes el día de hoy. Así que les pediré que, por favor, se tomen unos minutos de su día para verlos.
Si bien, luego del evento, escribí un artículo para Sexta Fórmula mostrando estos vídeos, cuando cambié de plataforma, dicho artículo quedó en el olvido y, desde entonces, los vídeos quedaron guardados en mi laptop, pero hoy decido rescatarlos para compartirlos con ustedes, lectores.
En la parte final incluyo un vídeo resumen de lo que fue el evento.
Sin más, espero que los disfruten.
Comentario breve acerca de mi libro La ciudad de los recuerdos, por parte de Luis Carballés, locutor español
Luis Carballés, amable como siempre, me hizo una entrevista ese mismo año, la cual pueden escuchar aquí:
Luis, si estás leyendo esto: ¡muchísimas gracias nuevamente por tus enormes palabras! Las aprecio todas y cada una.
Pueden visitar su web oficial aquí.
Saludos de quien es mi mejor amigo virtual, el escritor Joel Estrada, de México
Publica constantemente en Sexta Fórmula aquí. Y lo pueden leer en su blog personal aquí. Si se pasan por su Instagram, no olviden decirle que van de mi parte. ¡Sus textos no tienen desperdicio!
Se hizo presente también Diana Glez, mi amiga y colega de México, a quien tuve el privilegio de editar sus dos primeros libros
Diana es una escritora con muchísmo talento y está muy activa en su cuenta de Instagram, por si desean leerla. Sus letras nunca me dejaron indiferente y creo que merece ser leída por muchísimas personas.
Con Diana tenemos un par de colaboraciones a las que les tengo mucho cariño. Pueden leerlas aquí:
Las amables palabras de Liany Cobo, amiga y colega de Colombia, a quien recientemente edité su primer libro Poesía del desapego
Ella es una poeta muy apasionada y está muy activa en su cuenta de Instagram.
Paulina Mora, a quien tuve el honor, también, de aportar en la edición de su primer libro Vuelve, que te extraño
Pueden leer a esta talentosísima escritora en sus cuentas de Instagram y Tumblr.
Tuve el privilegio de colaborar con ella, pueden leer nuestros textos aquí:
Palabras de Mirza Mendoza, sin la cual ninguno de mis proyectos editoriales hubiera sido posible: mi amiga, compatriota, colega y colaboradora esencial de la editorial
Mirza es una escritora prolífica muy creativa, y tuve el privilegio de editar su primer libro Tenebrismo. Pueden leerla en su página de Facebook e Instagram, donde está muy activa.
Mi amiga, poeta de enorme talento, Mara Gonmarri, se hace presente con este hermoso vídeo, desde España
Desde que la leí por primera vez quedé encantado con sus palabras. Su poesía es exquisita, y esa es una opinión que no he cambiado desde que la conozco. Actualmente estoy editando su segundo libro, que saldrá a la luz en noviembre de este año. Pueden seguirla en Instagram, donde está muy activa.
Las palabras de Gessy Booker, gran difusora literaria, desde México
Gessy tiene incluso un club de lectura virtual al que los invito a participar (clic aquí). Si algo admiro de ella es el entusiasmo con el que realiza cada trabajo y su pasión por la lectura. Pueden seguirla en Instagram y Facebook.
Palabras muy hermosas de parte del podcáster Jerson Guerrero, desde México, con quien tengo el placer de colaborar
Jerson Guerrero tiene su propio proyecto de pódcast, el cual pueden leer en YouTube y Facebook. Sus hermosos vídeos son muy reflexivos y estamos preparando futuras colaboraciones para Sexta Fórmula también, así que pronto sus vídeos formarán parte del pódcast oficial de la editorial.
Vídeo resumen del evento
Sin duda, un evento inolvidable. La primera —y hasta ahora, la única— vez que realicé un evento para uno de mis libros. Y, próximamente, realizaré otro para una nueva publicación. Ya va siendo hora de llegar a más personas en mi propia ciudad.
No quiero terminar el post de hoy sin agradecer de forma especial a las siguientes personas, sin las cuales nada de esto hubiera sido posible:
Jeancarlos Niño Pizarro, uno de mis mejores amigos, encargado de la grabación, fotografía y organización del programa.
Gracias siempre, bro. De verdad, ¡no sé qué hubiera hecho sin ti!
Leslie Cajusol, mi amiga y cómplice, encargada de leer el comentario acerca de mi libro.
Gracias de corazón, Les. Todavía recuerdo que estuviste más emocionada que yo por ese evento, que salió bien porque fuiste parte de él. Contar contigo fue el mayor de los aciertos.
Kelly Díaz, mi amiga desde la secundaria, con quien me une buenos momentos, así como contadas peripecias, como las buenas amistades. Ella fue la anfitriona del evento, atenta y cordial de principio a fin.
Gracias, amiga, por tu esfuerzo, colaboración y presencia. ¡Eres la mejor!
Jesusmartin, que me acompañó con la guitarra mientras leía mis textos.
Siempre he sido admirador de tu creatividad, bro. Compartir oficina y luego escenario contigo sin duda es algo que se quedará para siempre grabado en mi memoria. Mil gracias.
Yordy Tantaleán, maestro de ceremonia, pilar fundamental para llevar a cabo el desarrollo de toda la presentación.
¡Gracias, bro! Te conocí gracias a ese evento y conocí también tu increíble trabajo. ¡Impecable y profesional!
Adriana Niño Pizarro, quien estuvo encargada de la transmisión en Instagram.
Gracias, Adriana, porque fue por ti que el evento pudo ser visto por más personas.
Asimismo, agradezco de corazón a todos los que se tomaron el tiempo de asistir: amigos, lectores, excompañeros y exprofesores de mi colegio. Fue, sin duda, muy grato verlos y compartir este increíble momento.
Con esto cierro el post de hoy. Gracias, queridos lectores, por tomarse un tiempo para leer, ver y escuchar.
Sigan atentos a las publicaciones del blog. ¡Todavía hay mucho que leer!
Un abrazo fraterno.
Con cariño: