El pragmatismo ha de ser una filosofía de vida adquirida de forma voluntaria. Implica, muchas veces, despojarse de la necesidad de pertenencia, no formar vínculos de ningún tipo. El pragmatismo, por eso, no es para todo el mundo. Uno debe ser consciente de que se adopta el pragmatismo porque es necesario en cierta etapa de su vida, no porque sea la mejor forma de vivir. El ser humano, en esencia, es social, e incluso tiene la necesidad de crear vínculos de pertenencia. Necesitamos a los demás y necesitamos sentirnos necesitados. Por lo mismo, en cuanto a interrelaciones, no veo al pragmatismo como una buena alternativa. A nivel político tal vez sí. El pragmatismo es una opción individualista, pues exige también asimilar una vida bastante solitaria y, a nivel social, necesitamos todo lo contrario: una actitud de cooperación, de intercambio, de —nuevamente— pertenencia.
Heber y si hubieras tenido un bebé? Que hubieras hecho?
Hermoso contexto, felicidades.
Perdona, no entiendo qué tiene que ver con el texto la suposición de tener un bebé.
Espero que puedas replantear tu pregunta para responder de la mejor manera, ¡gracias por leerme! Un abrazo.
Lo adoré, gracias por compartirlo ✨♥️
Me pregunto Heber, todo en el contexto de tu escrito. Como personas ¿Que papel cumplimos en la sociedad? ¿cómo la hacemos mejor? ¿con el pragmatismo?
El pragmatismo ha de ser una filosofía de vida adquirida de forma voluntaria. Implica, muchas veces, despojarse de la necesidad de pertenencia, no formar vínculos de ningún tipo. El pragmatismo, por eso, no es para todo el mundo. Uno debe ser consciente de que se adopta el pragmatismo porque es necesario en cierta etapa de su vida, no porque sea la mejor forma de vivir. El ser humano, en esencia, es social, e incluso tiene la necesidad de crear vínculos de pertenencia. Necesitamos a los demás y necesitamos sentirnos necesitados. Por lo mismo, en cuanto a interrelaciones, no veo al pragmatismo como una buena alternativa. A nivel político tal vez sí. El pragmatismo es una opción individualista, pues exige también asimilar una vida bastante solitaria y, a nivel social, necesitamos todo lo contrario: una actitud de cooperación, de intercambio, de —nuevamente— pertenencia.
Me pregunto Heber, todo en el contexto de tu escrito. Como personas ¿Que papel cumplimos en la sociedad? ¿cómo la hacemos mejor? ¿con el pragmatismo?
❤️🩹