Te presento: «Desde el oficio», la nueva sección de Hache de silencio pensada para escritores
Te cuento qué es lo que vas a encontrar aquí en las próximas semanas
¡Hola!
Quiero contarte que hoy nace una nueva sección en Hache de silencio: Desde el oficio. Un espacio pensado para hablar, con franqueza y sin adornos innecesarios, sobre lo que significa ser escritor en estos tiempos. Aquí no encontrarás fórmulas rápidas ni recetas para «escribir un bestseller en 30 días» ni «cómo vivir de la escritura». Lo que sí encontrarás son reflexiones sobre la práctica real de escribir: sus dudas, sus certezas, sus tentaciones y peligros.
🔕 Antes de continuar: Si te has suscrito para recibir mis textos inéditos y demás contenido literario, y no deseas recibir estos artículos dirigidos a escritores, te sugiero administrar tu suscripción haciendo clic aquí y, en la sección de Notificaciones, deshabilitar Desde el oficio. Si, por el contrario, deseas recibir también estos artículos, no hace falta que hagas nada. Ahora, continuemos…
Aquí te compartiré mi experiencia y lo que he aprendido con respecto a la redacción de textos literarios durante más de doce años. Mi conocimiento es, más que nada, empírico, y en años recientes lo complementé con conocimiento teórico, así que lo que vas a recibir en los próximos días serán artículos con consejos que mezclan ambas cosas.
También compartiré reflexiones e inquietudes que, como escritor independiente, tuve durante mi carrera, y que seguro también podrías tener tú. Para que sepas que las dudas que tuviste, ya las tuve yo también; los escollos que aparecieron en tu camino, aparecieron también en el mío. Compartiremos experiencias de una forma más cercana.
Tanto da si tienes años de experiencia escribiendo o si apenas estás empezando. Lo que tengo para compartirte, estoy seguro, te puede servir igual.
El primer paso, como no podía ser de otra forma, es suscribirte para que cada artículo te llegue a tu correo (si ya te has suscrito, omite este paso):
¿Por qué hago esto?
Durante años, muchas personas han llegado a mí para pedirme consejos para escribir, y la mayoría de veces me he negado, principalmente porque no me consideraba un maestro de nada como para aconsejar. Y hoy no es que sea todo un experto en la escritura, pero si algo debo reconocer de mí mismo es que he empeñado mucho esfuerzo para aprender todo lo que sé, y procuro no tomarme este oficio a la ligera.
Un pensamiento de Carlos Ruiz Zafón que guiará esta sección:
Escribir es un oficio que se puede aprender, pero que nadie puede enseñar.
Con esto refuerzo lo que planteé al inicio: esto no es un curso en el que vas a aprender a escribir. No es una guía definitiva. Aquí no habrá verdades absolutas ni imposiciones. En cada artículo, simplemente, expresaré lo que he aprendido durante estos años de carrera, como una forma de responder a preguntas para las que me hubiera gustado tener respuesta en su momento. Si bien soy de la idea de que el camino del escritor es solitario, creo que nunca está de más convertirse en un faro para alguien que quiere ir por el mismo rumbo. Compartir este conocimiento será mi manera de aportar con mi granito de arena a todos los escritores autodidactas y apasionados por su arte.
Voy a decirte una verdad que sí es absoluta: yo no lo sé todo. Soy alguien que está aprendiendo constantemente. Escribir, como cualquier otro arte, es un camino de aprendizaje interminable. Y aunque no te prometo soluciones mágicas, sí puedo garantizarte que todo lo que compartiré lo he experimentado por cuenta propia, o me consta que le ha servido a alguien más.
Algo más que me gustaría aclarar es que, si bien aquí son bienvenidos todos los escritores sin importar si apenas empiezan o si llevan años escribiendo, mis artículos estarán dirigidos para todos aquellos que toman la escritura como un oficio (el título de esta sección no es casual), como un trabajo, como un arte que merece respeto, cuidado y dedicación. Y un plus: mis artículos tendrán un carácter crítico, ya que, por lo mismo, están pensados para escritores de oficio, o para los que aspiran a serlo.
¡Interactuemos!
Te quiero recordar que este espacio debe ser interactivo. No me gusta sentir que «estoy hablando con la pared». Así que, si tienes alguna pregunta o duda, o si te gustaría aportar algo, por favor, siéntete con la libertad de hacerlo. Puedes dejar un comentario en cada publicación que haga; de ese modo, alguien más podrá leerlo y servirá como retroalimentación. Porque de eso se trata: de apoyarnos entre todos también.
No olvides siempre dar me gusta a las publicaciones, así me haces saber que estás aquí, que te interesa lo que hago y, sobre todo, que te sirve lo que publico.
Cada artículo que compartiré será público, lo que significa que, si te parece que le serviría a alguien más, puedes compartirlo y esa persona podrá leer el artículo completamente gratis.
Un pequeño adelanto:
Pienso compartir en un futuro también artículos más preparados desde mi faceta como editor. Por ejemplo, cómo publicar un libro de forma independiente usando la herramienta más básica y sencilla de manejar: Word. Además de otros datos interesantes que te podrían servir si te quieres tomar la escritura en serio: dónde publicar tus libros para distribuirlos a nivel mundial, lo que debes tener en cuenta antes de publicar, cómo preparar tus archivos, lo que debes considerar para estructurar el contenido de tu libro, elegir el mejor formato, etc.
Pero poco a poco. Quiero comenzar bien con lo básico.
Esta será la dinámica
Las publicaciones serán semanales, específicamente los días miércoles, como para no chocar con los días viernes de los nuevos capítulos de mi novela y los domingos de textos inéditos. Cada vez que publique un nuevo artículo lo anunciaré en el chat de la comunidad y en mis redes.
El primer artículo lo publicaré este miércoles 8 de octubre.
Únete al chat
En el chat de la comunidad podrás enviar mensajes también, los cuales serán leídos por todos los integrantes, así que tus mensajes serán bienvenidos siempre que los hagas con respeto y cordialidad. La idea es confraternizar de la mejor manera. 🙌
Te dejo el acceso al chat para que puedas unirte:
Por ahora, conozcámonos
Si ya te has suscrito, me interesa conocerte, saber a quién me dirijo.
Por favor, tómate un minuto más para escribir un comentario y presentarte: cuéntame de dónde eres, a qué te dedicas, hace cuánto escribes, y si hay un tema específico del que te gustaría que hable en futuras publicaciones. Si el tema me parece de utilidad para todos, lo abordaré con detalle en un artículo independiente.
¡Nos leemos!
Hola a todos los que lean este comentario. Mi nombre es Beatriz Allca, nací en Cusco (Perú) y actualmente vivo en Estrasburgo (Francia). Escribo desde mis inicios de adolescencia, aunque a los quince años lo hice con mayor intensidad tras un evento personal muy doloroso que viví. La escritura me ha permitido expresar lo que muchas veces callo. Creo que es un arte hermoso que todos deberíamos practicar. Hoy trabajo en una pequeña editorial independiente.
Con respecto a este nuevo proyecto, Heber, quiero que sepas que voy a estar atenta a cada nueva publicación. Si hay algún tema que me gustaría que abordes, sería el de la escritura como estilo de vida: por qué es necesario escribir, en qué nos aporta a nivel personal, al margen del oficio. Sé que esta sección estará orientada a escritores de oficio, pero si alguna vez quisieras hacer una excepción, te sugiero ese tema 💕
Muchas gracias por compartir tu experiencia con tus lectores. Estoy segura de que será de utilidad 🤍