Ciudad de Harquipec: un viaje a lo desconocido entre sombras y fuego
Detalles de mi novela «Sombras y fuego»
En una época en que la arquitectura gótica era predominante, se alza en medio de la bruma la ciudad de Harquipec, llena de magia, misterio y un sinfín de historias. Cosas mágicas, terroríficas y maravillosas ocurren en esta urbe cuyo horizonte se avizora lleno de torres, cúpulas y cimborrios. Una ciudad a la que, si tienes la fortuna o la mala suerte de llegar, cambiará tu vida para siempre, para bien o para mal.
Sombras y fuego
Sinopsis:
Un asesino sin rostro está acabando con la población entera de Harquipec, una ciudad en auge cuya prosperidad se ve manchada por los crímenes que se suscitan entre sus calles y los hogares de sus pobladores. El prohombre de la ciudad, el inspector jefe Hendriel Torjan, será el encargado de hacer frente a esta amenaza. Una noche de lluvia, Sálvator, un misterioso forastero errante, llega en busca de ayuda y es acogido por el sacerdote de Harquipec, el ilustre Leopoldo de Luna. Este acto de caridad no sería bien visto por el inspector ni por los ciudadanos ya que, con el pasar de los días, Sálvator se convierte en foco de sospechas por sus cuestionables hábitos nocturnos que lo relacionan con el asesino sin rostro que todos odian y temen a partes iguales...
Más detalles de la trama:
Harquipec, 1855
Una ciudad de arquitectura gótica en el periodo paralelo a la época victoriana. Calles inundadas por la bruma que asciende desde el litoral, gente trabajadora que, un día, de pronto comienza a tener miedo de salir a la calle. Las noticias de un asesino que anda suelto ocupan las conversaciones y, aunque la Guardia de la ciudad está al tanto, no puede dar con el criminal, y las muertes continúan.
La situación empeora cuando los asesinatos ocurren en el interior de las casas, y lo peor: no hay huellas, no hay indicios, dando paso a rumores de que, tal vez, no se trate de un solo asesino, sino de varios.
Personajes
Hay tres personajes principales:
Hendriel Torjan
Inspector Jefe de la Guardia, encargado de la administración de la seguridad de la ciudad que se dedica a la investigación, además de llevar a cabo operaciones de captura y distintas redadas para amainar los crímenes que se suscitan en Harquipec. Su mayor hazaña había sido acabar con una ola de robos que habían azotado a la ciudad durante semanas debido al alza del comercio. Pero ahora se debía enfrentar a un asesino no sólo peligroso, sino también silente y escurridizo. Sin pistas, sin testigos, se enfrenta a uno de los más grandes desafíos de su vida.
Leopoldo de Luna
El padre de la iglesia de Harquipec. Un hombre de carácter firme y nobles principios que funge como un faro de esperanza en los momentos más difíciles por los que atraviesan los ciudadanos. En medio de tanto miedo, de tanto caos, se dedica a llevar ayuda a los pobres a través de un refugio en el que alberga a gente sin techo, viudas y niños que quedaron huérfanos debido a ese asesino que tiene a todos aterrorizados.
Sálvator
Un misterioso forastero que llega a la ciudad de Harquipec en busca de ayuda pero que, debido a los malos tiempos que corrían, no es recibido por nadie, salvo el padre Leopoldo, quien le brinda alojamiento en su casa y permite que viva en una buhardilla. Sálvator es un hombre atormentado por el recuerdo de un terrible suceso que lo llevó a huir de su pueblo natal: el asesinato de su mujer y sus dos hijos. Guarda, sin embargo, un terrible secreto por el que tendrá que pagar un alto precio.
Son personajes que ya tenía previstos cuando inicié con esta historia, pero en el proceso de reescritura me encontré con otros que no sabía que iban a ser tan importantes pero que me alegra haberlos incluido: los sargentos Torric y Draven, amigos y subalternos del inspector Hendriel Torjan; la familia Graventer: padre, madre e hija que viven felices en la ciudad; Morgana Delyth, una hechicera que sabe leer algo más que la suerte; el señor Péregnor, un ambicioso corredor de apuestas capaz de empeñar su propia alma a cambio de gloria y poder.
Un gran reto de escritura
Ha sido sin duda un gran reto escribir esta historia. El desafío ha consistido en ambientarla en una época que, aunque nunca he vivido, siempre me ha resultado atractiva.
Eso y tener en cuenta los elementos decorativos de objetos y lugares para que las acciones de los personajes se puedan desarrollar con fluidez. Tuve que documentarme para ataviarlos como es debido, además de usar descripciones de acorde con la época.
Cada personaje tiene sus propias motivaciones para hacer lo que hace, sus convicciones, sus miedos, sus intereses. Es como retratar a personas reales y, por lo mismo, es algo que se debe hacer con el debido respeto y tacto, a pesar de que, a veces, les dé por actuar por cuenta propia. A medida que la historia avanza, uno tiene que mantener una lógica interna y, por lo tanto, considerar una actitud previsible de los personajes, que los llevan a realizar acciones que no se tenían previstas y, para las cuales, uno tiene que adaptar todo el contexto para que la ilación no se pierda. Es un reto que, una vez superado, transmite una sensación de completo alivio.
El trasfondo es, sin duda, lo más importante. En esta novela abarco un tema que siempre me ha llamado la atención y que por fin puedo tocar.
Sin duda, una escritura que he disfrutado mucho.
Estado actual y futuro de la novela
Esta novela está en su fase más avanzada y, aunque está completa, todavía hay detalles que debo pulir. Pero sin duda es mucho más extensa que la versión original que escribí allá por el 2020.
Al querer publicarla en mi página de Patreon, decidí hacerlo por partes: un capítulo cada viernes. Y para poder compensar el tiempo de una semana de espera, se me ocurrió reescribir algunos capítulos, añadiendo escenas, más detalles en las descripciones, en los diálogos y, de paso, se me colaron unos cuantos personajes nuevos que tuvieron su parte en los hechos.
En el proceso de reescritura comprendí que, si quería contar bien esta historia, debía hacerlo sin prisa y con las palabras correctas. Por lo mismo, no sólo me di la libertad de explayarme, sino que fue algo imperativo para mí. Esto se dio en el proceso, no antes; por ello, no es raro que los primeros capítulos de la novela sean breves y se hayan ido extendiendo a medida que se desarrollaba la trama.
Por ello, es un hecho que tendré que reescribir todo si quiero publicarla algún día en un libro impreso. En cuanto termine algunos pendientes que tengo, me concentraré en hacerlo. Hay mucho que desarrollar y creo que el resultado valdrá la pena. Planeo ampliar la cantidad de escenas, de personajes y, sin duda, de subtramas. Si va a ser mi primera novela publicada, deberá tener una extensión considerable.
Mi invitación
El viernes de esta semana publicaré el epílogo de la novela y, con eso, daré por finalizado el ciclo de publicaciones en Patreon.
Mientras tanto, hoy decidí jugar con la IA y le pedí a ChatGPT que genere unas cuantas imágenes de Harquipec. El resultado fue mejor de lo que esperaba. Fotografías realistas de las calles de la ciudad que transmiten majestuosidad y, al mismo tiempo, un aura de terror.
Si te gustaría leer esta novela y ver las imágenes generadas por IA, aquí tienes el enlace de acceso (no, no tienes que pagar nada):
👉 Aquí te cuento todo lo que encontrarás en la comunidad, además de mi novela.
Hasta aquí el artículo de hoy.
Gracias por leerme.
¡Nos vemos en Patreon!
He seguido esa historia desde el primer capítulo 😍 y me quedé enganchada de inmediato 💘
Eres un maestro Heber, amé y amo tu trabajo con la poesía y ahora que conozco tu faceta narrativa como la llamas tú, pues mi admiración por ti y por lo que haces solo ha aumentado, gracias por escribir, gracias por regalarnos tanto de ti, eres simplemente magistral 🥹🥹🥹